
Exploración del medio natural en el preescolar
Unidad II
Competencias de la unidad de aprendizaje
-
Describe los elementos de la ciencia escolar que ayudan a resolver alguna situación, conflicto oproblema del mundo natural de acuerdo con los programas oficiales vigentes con los que trabajaráen su vida profesional.
-
Practica la resolución de problemas de relevancia didáctica para el aprendizaje de las cienciasnaturales con la intención de desarrollar destrezas manipulativas.
-
Identifica las características y diferencias entre ciencia y tecnología a partir de un caso concreto parareconocer sus implicaciones didácticas en el nivel preescolar.
Secuencia de contenidos
-
¿Existen diferentes tipos de ciencia? Naturaleza de la ciencia y ciencia escolar
-
La naturaleza de la explicación: ¿deducir, inducir?
-
Fabricación de artefactos, una manifestación de la tecnología
-
Recursos Naturales: Clasificación y funciones
-
Ciencia y Tecnología: Características y diferencias
-
Evidencias
Mapa conceptual "Método científico"
El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones y útiles al hombre. Para ello es necesario haber utilizado herramientas o instrumentos que sean fiables científicamente.

Al realizar este mapa pudimos ver en que consiste el método científico y este es un proceso para explicar problemas mediante la investigación, así también los pasos que existen para el desarrollo de éste. En cuanto a una competencia del curso podría relacionarse con "identifica las características y diferencias entre ciencia y tecnología a partir de un caso concreto para reconocer sus implicaciones didácticas en el nivel preescolar.", ya que es lo que se elaboró en esa actividad.
Reflexión
Cuestionario "Método científico"
El cuestionario que se realizó fue del tema de método científico, en el se incluyeron las características, los pasos y entre otros aspectos.
Con la finalidad de ver que tan claro había quedado este tema después de haber elaborado el mapa. Esto nos ayudo a reforzar lo que ya habiamos visto en la clase anterior.

Artefacto realizado con material reciclable
Esta actividad consistió en la realización de un objeto (juguete, accesorio, etc) con material reciclable y posteriormente realizar un museo interactivo con todos los productos.
En mi caso elaboré un carrito de carreras con tubos de rollo de papel,así mismo lo pinte y decoré, cada una de nosotras hizo obejtos de diferente tipo y también utilizaron diferente material.

Tríptico : "Recursos naturales"

Los recursos naturales son todos los factores abióticos o bióticos de la naturaleza que el hombre puede utilizar con el fin de satisfacer sus necesidades.
El aire, el petróleo, los minerales, los vegetales, los animales, etc. son ejemplos de los recursos naturales que el hombre puede utilizar. Encontramos también recursos renovables, no renovables e inagotables.
Esta actividad se realizo por equipos, se elaboró un tríptico del tema "los recursos naturales", en el se incluyeron los tipos de recursos existen, la función y su clasificación. Con esto pudimos ver que importancia tiene estos recursos y así hacer conciencia de cuidarlos puesto son una base para satisfacer nuestras necesidades básicas.
Esta actividad se realizo por equipos, se elaboró un tríptico del tema "los recursos naturales", en el se incluyeron los tipos de recursos existen, la función y su clasificación. Con esto pudimos ver que importancia tiene estos recursos y así hacer conciencia de cuidarlos puesto son una base para satisfacer nuestras necesidades básicas.
Reflexión
Reflexión

Presentación: "Recursos naturas y propuestas de mejora"
El proceso de mejora hace referencia a la búsqueda de mejorar la calidad y la eficiencia ya sea en:
-
Empresas
-
Medio Ambiente
-
Etc.
Todo con la intención de tener una mejor calidad total.



Esta actividad se realizó por equipos, se elaboró una presentación en la cual se mostraron propuestas de mejoras en los ambitos: agricultura, alimentación y salud. En este caso fueron campañas, programas y asociaciones en las cuales el objetivo era el mejoramiento de ellas y su preservación en cuanto a la agricultura.
Reflexión

Presentación: "Ciencia y ciencia escolar"
La ciencia es el conjunto de conocimientos ordenados sistemáticamente acerca del Universo, obtenidos por la observación y el razonamiento, que permiten la deducción de principios y leyes generales.
Por otro lado la ciencia escolar es la que se trata de enseñar a los alumnos a pensar científicamente, utilizando estrategias de enseñanza para aprender como se generan las ideas científicas.
En esta actividad de igual forma por equipos se expuso el temas de ciencia y ciencia escolar en las cuales identificamos puntos importantes de cada una y logramos diferenciarlas,. ya que cada una tiene una función diferente, así también logró favorecer con la competencia "Describe los elementos de la ciencia escolar que ayudan a resolver alguna situación, conflicto oproblema del mundo natural de acuerdo con los programas oficiales vigentes con los que trabajará en su vida profesional."
Reflexión
Cuadro comparativo: "Ciencia, tecnología y pseudociencia"

En primer lugar la ciencia: es un conjunto de conocimientos obtenido a través de un método específico, posteriormente la tecnología: es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar, crear bienes, servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales. Y por último pseudociencia: Es una disciplina que se presenta como científica o que imita las formas de una ciencia, aunque no es reconocida como tal por la comunidad científica tradicional.
En la realización de este cuadro comparativo pudimos verlas diferencias de cada concepto y así saber a que corresponden cada una de ellas, así mismo se favoreció la competencia "Identifica las características y diferencias entre ciencia y tecnología a partir de un caso concreto parareconocer sus implicaciones didácticas en el nivel preescolar." de la unidad II.
Reflexión
Presentación: "Las CTS"
Las CTS tratan de una perspectiva o movimiento que pone el acento en la existencia de importantes interacciones entre la ciencia, tecnología y sociedad.
A lo largo de la historia, la ciencia y la tecnología han tenido gran importancia en las formas de vida social, del mismo modo que, históricamente, las formas de vida social han sido también determinantes del desarrollo tecno-científico

En esta presentación pudimos darnos cuenta del gran impacto que ha tenido la ciencia y la tecnología en nuestra sociedad y como la CTS intenta promover la participación pública de los ciudadanos en las decisiones que orientan el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Así mismo favoreció a la competencia "la CTS intenta promover la participación pública de los ciudadanos en las decisiones que orientan el desarrollo de la ciencia y la tecnología."
Reflexión
Presentación: "Propuesta para el desarrollo sustentable"

En esta presentación mediante a una pregunta ¿Son necesarias las áreas verdes en una escuela? se realizó el desarrollo de una propuesta para su mejoramiento.
Las áreas verdes son espacios naturales abiertos que le permiten al hombre un desarrollo integral. Tienen un papel fundamental en nuestra calidad de vida, al brindarnos una enorme gama de servicios ambientales relacionados con la calidad del aire, la captación de agua de lluvia, la recreación, el esparcimiento y la imagen urbana.
En la realización de esta propuesta, se expuso acerca de la importancia de las áreas verdes, instituciones que aportan a ellas, así como posibles acciones en su beneficio. También pudo favorecer a la competencia "Describe los elementos de la ciencia escolar que ayudan a resolver alguna situación, conflicto o problema del mundo natural de acuerdo con los programas oficiales vigentes con los que trabajará en su vida profesional."