Bases psicológicas del aprendizaje
Descripción del curso
El propósito de este curso es promover en el docente en formación el desarrollo y construcciónde una diversidad de saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales cuya movilización se oriente a intervenir en situaciones vinculadas con necesidades y problemáticas de los educandos de preescolar, relacionados con la promoción de los procesosde aprendizaje significativo y estratégico en el contexto escolar.
Se parte de la idea que las concepciones acerca del proceso de aprendizaje constituyen uno de los pilares sobre los cuales se construye el pensamiento pedagógico de los profesores y determinan en gran medida la manera de concebir, diseñar, implementar y evaluarlos procesos educativos. Con base en esta premisa, se pretende que los docentes en formación construyan marcos de referencia teórico metodológicos, sustentados en una diversidad de ideas y aportaciones derivadas de la investigación contemporánea en el campo de la psicología del aprendizaje, que les permita comprender este proceso y les ayude adiseñar y estructurar situaciones de aprendizaje en sus contextos particulares de práctica,con el fin de enfrentar mejor los problemas y dificultades asociados al mismo.

Competencias del curso

-
Construye marcos explicativos y propuestas didácticas que le permiten comprender, problematizar e intervenir en la promoción estratégica del aprendizaje escolar de manera ajustada y pertinente a las necesidades de los educandos provenientes de loscontextos socioculturales y educativos en donde desarrolla su práctica docente, con la perspectiva de promover en estos aprendizajes significativos y con sentido, orientados a la adquisición de competencias para la comunicación, la colaboración y la convivencia democrática y el uso responsable y seguro de las tecnologías informáticas.
Unidad I
Las concepciones docentes sobre el aprendizaje escolar
Las concepciones docentes sobre el aprendizaje escolar
Competencias de la unidad de aprendizaje
Competencias de la unidad de aprendizaje
Competencias de la unidad de aprendizaje
-
Comprende el significado y la influencia que tienen en la práctica educativa las concepciones docentes respecto a la naturaleza del aprendizaje escolar, lo que le permite reconocer la necesidad de transformar dichas concepciones y prácticas educativas para lograr la promoción de aprendizajes constructivos, significativos y con sentido en los estudiantes de educación básica en sus contextos de práctica.
-
Comprende el significado y la influencia que tienen en la práctica educativa las concepciones docentes respecto a la naturaleza del aprendizaje escolar, lo que le permite reconocer la necesidad de transformar dichas concepciones y prácticas educativas para lograr la promoción de aprendizajes constructivos, significativos y con sentido en los estudiantes de educación básica en sus contextos de práctica.
-
Comprende el significado y la influencia que tienen en la práctica educativa las concepciones docentes respecto a la naturaleza del aprendizaje escolar, lo que le permite reconocer la necesidad de transformar dichas concepciones y prácticas educativas para lograr la promoción de aprendizajes constructivos, significativos y con sentido en los estudiantes de educación básica en sus contextos de práctica.
Secuencia de contenidos
Secuencia de contenidos
-
¿Qué es el aprendizaje y cómo se aprende?
-
Las concepciones de los docentes sobre el aprendizaje y sus efectos en la prácticae ducativa.
-
¿Qué significa aprender en la escuela? Educabilidad y aprendizaje en contextos escolares.
-
¿Qué es el aprendizaje y cómo se aprende?
-
Las concepciones de los docentes sobre el aprendizaje y sus efectos en la prácticae ducativa.
-
¿Qué significa aprender en la escuela? Educabilidad y aprendizaje en contextos escolares.
Evidencias de la unidad de aprendizaje
Presentación. "El sistema nervioso y teorías del aprendizaje"
En la clase de "Bases psicológicas del aprendizaje" vimos el tema del sistema nervioso y algunas teorías del aprendizaje. Esto nos ayudo para poder comprender como es el proceso en el que vamos aprendiendo nuevas cosas. En esta presentación se refuerza el tema que se vio, explicando a detalle cada uno de los aspectos vistos.


Después de ver el tema de Teorías implícitas, se realizo un estudio a los docentes para poder identificar que teorías eran en las quese ubicaban y como era la forma en la que enseñan en sus clases. Con esta información se realizo una presentación en equipo y se expuso en el salón.
Mapa "Teorias implicitas e implicitas"
Después de leer el texto de las teorías implícitas y explícitas se elaboro un mapa conceptual con las ideas principales de cada uno de ellos.

Presentación. "Teorías implícitas"
Con base a lo estudiado del tema "Teorías implícitas y explícitas" se realizo el llenado de un formato en excel para ver que tipo de teoría tenía cada docente. En base a esto se hizo después una presentación de lo estudiado.
Presentación. "Teorías implícitas"
Después de ver el tema de Teorías implícitas, se realizo un estudio a los docentes para poder identificar que teorías eran en las quese ubicaban y como era la forma en la que enseñan en sus clases. Con esta información se realizo una presentación en equipo y se expuso en el salón.


Mapa conceptual del "Sujetos y aprendizaje"
De acuerdo con una lectura titulada "Sujetos y aprendizaje" se elaboro un mapa conceptual de acuerdo a unas preguntas que vienen en el programa del curso. Como referente se tomo el concepto de "Educabilidad" para poder estructurar el mapa.
Unidad II
Aportaciones de la psicología al estudio del aprendizaje en contextos escolares.
Competencias de la unidad de aprendizaje
-
Comprende Conforma marcos explicativos sustentados en la revisión crítica de las teorías psicológicas del aprendizaje que le permiten comprender y problematizar las situaciones y procesos referidos al aprendizaje en el contexto escolar y consecuentemente, fundamentarel enfoque psicopedagógico que habrá de guiar su quehacer educativo en determinadas situaciones.
Secuencia de contenidos
-
Lo que sabemos del aprendizaje a través de las miradas de las teorías psicológicas.
-
Aportaciones de la teoría y la investigación psicológica a la comprensión de los procesos de aprendizaje.
-
La mirada conductista y el control de la conducta a través del reforzamiento.
-
La corriente humanista y la promoción del potencial de autrrealización de la persona.
-
La postura psicogenética piagetiana y el vínculo entre el aprendizaje y el desarrollo cognitivo.
-
Una mirada cognitiva en la educación: la teoría ausubeliana del aprendizaje significativo.
-
El enfoque sociocultural: el aprendizaje como acto social e internalización mediada de la cultura.
-
Otras aproximaciones teóricas a los procesos de aprendizaje en contextos escolares.
-
-
Incorporación de las teorías psicológicas del aprendizaje en el currículo escolar de la educación básica.
-
Análisis crítico de las innovaciones curriculares y educativas en el marco de las teorías psicológicas del aprendizaje escolar: alcances y limitaciones.
-
El aprendizaje en la sociedad del conocimiento: propuestas y realidades para el aprendizaje y la enseñanza en los contextos global y local.
-
Evidencias de la unidad de aprendizaje
Presentación. "Corriente humanista y conductismo"

En la clase nos dividimos en dos equipos para exponer los temas: En la clase nos dividimos en dos equipos para exponer los temas: Corriente humanista y conductismo. El tema que me toco fue corriente humanista y junto con mis compañeras elaboramos una presentación electrónica, lo trabajamos con información que llevamos a la clase y posteriormente expusimos el tema a las demás.



Resumen "El humanismo y conductismo"

En base a las presentaciones realizadas se hizo en forma grupal un resumen con las ideas principales de cada uno de los temas. Cada una de nosotras dimos puntos importantes del humanismo y el conductismo.

Teorías de aprendizaje "Piaget, Vigotsky y Ausbel"

Con lo visto en clase se realizo una planeación en este caso es una actividad de 30 minutos. La cual consisite en que los alumnos hablen sobre lo que les gusta hacer, principalmente tiene como propósito que los alumnos tengan la facilidad de hablar sobre ellos de manera amplia.
En las clases nuestras compañeras expusieron las teorías del aprendizaje: Piaget, Vigotsky y Ausubel. Al mismo tiempo se fue haciendo una explicación más extensa y ejemplos de cada una de las teorías para que quedará más claro.
Planeación
Ensayo "Teorías del aprendizaje en la reforma"

Después de haber visto cada una de las teorías del aprendizaje se elaboro un ensayo en el cual se relacionan cada una de las teorías con la reforma educativa. También se incluyó pregunta ¿La reforma permite aplicar las teorías del aprendizaje?.
Unidad III
Procesos de intervención psicoeducativa y acción docente para promover el aprendizaje estratégico de los alumnos en contextos escolares
Competencias de la unidad de aprendizaje
-
A partir de la observación y el análisis del contexto educativo donde se ubica y con apoyo en una diversidad de modelos, propuestas y estrategias de intervención pertinentes y fundamentadas, promueve el aprendizaje estratégico de todos sus alumnos con base en la comprensión profunda y sistemática de los procesos psicológicos asociados a éste.
Secuencia de contenidos
-
El aprendizaje estratégico y la actividad escolar del estudiante: un problema de querer,
saber y poder. -
Aprender a comunicarse y a (inter) pensar de forma oral y escrita.
-
Aprender a colaborar, convivir y a construir el conocimiento con los otros.
-
Aprender nuevos motivos para aprender y a autorregular el propio aprendizaje.
-
Aprender a aprender con apoyo de Internet y otras tecnologías de la información ycomunicación.
Evidencias de la unidad de aprendizaje
Aprendizaje estrategico

En este documento se muestran ideas principales de la lectura "Hacia un paradigma del aprendizaje estratégico: el papel de la mediación social, del self y de las emociones"

Reflexión de los sitios web.
En equipos nos dividimos ciertas páginas de internet con material de apoyo que pudiese ocuparse en planeación o para favorecer el aprendizaje de los alumnos. El clase se expusieron algunas páginas y se comentaron en grupo, si eran material adecuado o no. Posteriormente se hizo una reflexión de cada uno, viendo sus fortalezas o debilidades de cada una.

Problema identificado en preescolar
En este trabajo por equipos, identificamos un problema en un alumno y buscamos cierta infrormación de lo que pudiera tener el niño.
Propuesta didáctica

De acuerdo a un problema identificado en el preescolar al cual fuimos a practicar, se realizo una situación didáctica en la que favoreciera al problema que observamos, implementando estrategias para que el alumno no tuviera problemas en su aprendizaje.
Evaluación de planeación

Con base a una planeación de una compañera evaluaremos la situación que realizó, mediante comentarios constructivos y en dado caso se incluirán consejos de mejora.