
Prácticas sociales del lenguaje
Descripción del curso
En este curso los futuros docentes analizarán situaciones problemáticas para advertir la importancia que tienen la interacción con textos orales y escritos; la comprensión y el análisis de diferentes tipos de textos; y los intercambios orales. También considerarán la metodología y el enfoque propuestos en los planes y programas de estudio del español de la educación básica. A partir del análisis, conocerán, aplicarán y evaluarán las propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de las competencias comunicativas y lingüísticas; además identificarán y valorarán las prácticas sociales del lenguaje de sus alumnos.


Uno de los propósitos centrales de la enseñanza del español es desarrollarlas competencias comunicativas que le permitan al estudiante expresar pensamientos, emociones, vivencias y opiniones;dialogar y resolver los conflictos; formar un juicio crítico; generar ideas y estructurar el conocimiento; dar coherencia ycohesión al discurso; disfrutar del uso estético del lenguaje; y desarrollar la autoestima y la confianza en sí mismo.
Competencias del curso
* Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de los alumnos.
* Conoce y utiliza estrategias didácticas para la búsqueda y comprensión de información en distintos ámbitos sociales.
* Conoce y emplea de forma crítica los planes de estudio de la educación básica y los programas de Español para intervenir en los diferentes aspectos de la tarea educativa.
* Conoce las competencias lingüísticas y comunicativas de los niños para crear y favorecer contextos en que se facilite el aprendizaje de los alumnos.
Unidad 1
Proceso de la comunicación y las funciones del lenguaje
-
Lenguaje, lengua y habla.
-
Habilidades lingüísticas: escuchar, hablar, leer, escribir.
-
Connotación y denotación.
-
Cultura oral y cultura escrita.
-
Variaciones léxicas del español.
-
Noción de registro lingüístico.
-
Tipos de discurso: descriptivo, expositivo-argumentativo, narrativo.
Evidencias
-
Video "Estadios del desarrollo del lenguaje"
-
Esta evidencia la considero importante, ya que en esta actividad que realice se favorecio la competencia "Identifica y analiza las prácticas y las funciones del proceso de comunicación para mejorar losaspectos instrumental, recreativo y reflexivo de la lengua en las tareas educativas.", puesto que al conocer cada unos de los estadios que se presentan en el niño nos damos cuenta de como se va adquiriendo el habla y como es que se desarrolla, al mismo tiempo demos identificar algún problema que se presente en el alumno. Y esto es algo fundamental ya que en los preescolares se encuentrán casos de que los alumnos aún no tienen bien desarrollado el habla y en estos casos se pueden implementar situaciones didácticas en las cuales se pude favorecer su lenguaje y sea más adecuado. Al mismo tiempo favorecio la competencia del perfil de egreso "Usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje.", ya que para la elaboración de presentaciones electrónicas se hizo uso de herramientas digitales de educación.
-
Mapa "Chomsky y la gramática generativa"
-
Mapa "Chomsky y la gramática generativa"
-
En está actividad En esta actividad a mi consideración igual favorecio la competencia "Reconoce las prácticas sociales del lenguaje e interactúa en ellas para desarrollar competenciasprevias y establecer el respeto a la diversidad ", ya que de igual forma conocemos la concepción del lenguaje y como es que se va desarrollando. Chomsky plantea que una gran parte de esa gramática interna es innata por lo que los seres humanos poseen un mecanismo genético que les permite aprender una lengua. También menciona que todos los hombres tienen capacidad para crear ilimitados mensajes con su propia lengua. Así mismo se favorece la competencia “Identifica y analiza las prácticas y las funciones del proceso de comunicación para mejorar losaspectos instrumental, recreativo y reflexivo de la lengua en las tareas educativas.”, por lo antes mencionado.

-
Exposición "La lengua y los hablantes"
-
Exposición "La lengua y los hablantes"
-
En la exposición realizada en clase del libro de "La lengua y los hablantes" de Raúl Ávila me parecio muy interesante, al realizarse esta exposición en equipos por cada capítulo ya que fue una buena manera de poder entender mejor el texto y analizarlo. En esta actividad se pudo favorecer la competencia "Valora las diferencias entre las variantes sociales y geográficas del lenguaje para generar esquemas de actuación tolerantes, que permitan negociar y elaborar de manera conjunta significados.", ya que en el libro nos habla principalmente de la lengua, y la importancia que tiene la lengua puesto que esta es primordial para comunicarnos, también nos habla sobre como el lenguaje en diferentes regiones o contextos se van originando.

-
Cuadro comparativo "Teorías del aprendizaje"
-
Cuadro comparativo "Teorías del aprendizaje"
-
En esta actividad se pudieron ver las teorias personajes muy importantes como: Piaget, Vigotsky, Chomsky y Bruner los cuales analizamos y cada uno de los planteamientos con respecto al desarrollo y la adquisición del lenguaje, con esto se favorecio a la competencia "Identifica y analiza las prácticas y las funciones del proceso de comunicación para mejorar los aspectos instrumental, recreativo y reflexivo de la lengua en las tareas educativas", de este modo comprendimos cada una de estás teorías.
-
En esta actividad se pudieron ver las teorias personajes muy importantes como: Piaget, Vigotsky, Chomsky y Bruner los cuales analizamos y cada uno de los planteamientos con respecto al desarrollo y la adquisición del lenguaje, con esto se favorecio a la competencia "Identifica y analiza las prácticas y las funciones del proceso de comunicación para mejorar los aspectos instrumental, recreativo y reflexivo de la lengua en las tareas educativas", de este modo comprendimos cada una de estás teorías.

-
Exposición "Lengua e ideología"
-
En En la lectura “Lengua e ideología” autor Oliver Reboul se hizo una presentación electrónica por cada capítulo con el propósito de que este tema quedará más claro, ya que contenía con conceptos complejos. Esto favorece a la competencia "Identifica y analiza las prácticas y las funciones del proceso de comunicación para mejorar los aspectos instrumental, recreativo y reflexivo de la lengua en las tareas educativas.", ya que en grupo se reflexiono acerca de los temas que venían en el libro y para que quedará más claro se hizo uso de ejemplos.
